Las telas o tejidos reciben varias denominaciones, pero la más conocida es la que define la forma en que se tejen. A continuación vamos a exponeros los tipos de telas:
- Loneta: Lona de algodón hecho con hilos desiguales de algodón, fuerte y lavable. Es muy resistente a la luz solar y admite todo tipo de estampados. Producto muy económico y de excelente calidad .Aguanta el desgaste y es impermeable.
- Micro fibra: Telas no tejidas de fibras sintéticas (poliéster), muy resistente al desgaste y las manchas, muy fácil de lavar . Se distinguen por sus nombres comerciales como Alcántara. Textura similar a la piel de melocotón.
- Chenilla: Es un tejido de hilo de pelo. Se confecciona con fibras sintéticas y naturales para que sea más resistente y terso. También puede ser mezclado con lino, algodón o lana.
- Brocado: Tejidos fabricados con seda y decorados con hilos de metales preciosos. Son motivos en relieve .Es muy resistente.
- Chintz: Tejido satinado por una de sus caras, generalmente estampado y de algodón. Sobretodo para cortinas.
- Terciopelo: Aunque originalmente era de seda, este tejido de pelo largo y peinado se hace de algodón o sintético. Grueso, elegante y lustroso.
- Pana: tejido acanalado de tacto suave con diferentes grosores de trama. Puede ser de algodón o sintéticos. Es muy acto para tapizar